Y siguió la fiesta del fútbol, sorprendentemente
- Santiago Arrieta
- 23 jun
- 2 Min. de lectura

Habiendo pasado la primera semana del Mundial de Clubes, ya se dejan ver muchos detalles que nos permiten comenzar a sacar conclusiones sobre el torneo en cuestión.
Una grata sorpresa
Creo que nadie se imaginó que esta competencia llegara a ser tan entretenida y competitiva. Normalmente, cuando los equipos europeos se presentan en estos torneos, no se los toman con la mayor de la seriedad y utilizan alineaciones muy variadas sin sus jugadores estelares. Se pensó que este iba a ser el caso, y más en un torneo con un formato nuevo y a final de temporada. Para fortuna de todos los enamorados de este deporte, la realidad fue completamente opuesta. Hay una responsabilidad generalizada de los equipos por hacer el mayor esfuerzo posible por hacer una gran campaña en este torneo.

La competitividad como punto central del entretenimiento
Cuando se habla de un Mundial de Clubes, tenemos una imagen clara en nuestra mente: un torneo con equipos de todos los continentes, pero que la mayoría de las veces terminan los europeos levantando la copa sin mucho esfuerzo. Eso es lo que esta edición ha tenido de especial, la competitividad. Los equipos europeos, con todo el poderío económico y la jerarquía de sus jugadores, no se han hecho notar como se esperaba. La estrella del show han sido los equipos suramericanos. El tema de Europa vs Suramérica tendrá su artículo completo aparte, pero era imposible no mencionarlo en este contexto. Nos llena de orgullo estar tan bien representados con jugadores como Richard Ríos, Jhon Arias, Nelson Deossa, Kevin Castaño, Miguel Borja y Stefan Medina, quienes han estado a la altura de esta competición de gran nivel.
Creo con firmeza que lo más importante para disfrutar del entretenimiento del fútbol es la competitividad, la adrenalina y la emoción a flor de piel. Por eso la mejor liga del mundo es la Premier League, y la más entretenida también. Puede que muchos de nosotros no nos sintamos identificados con nuestros equipos favoritos en este torneo, pero sí que le hemos cogido cariño a algunos equipos. Nadie se imaginó que fuera así, un torneo que iba a desaparecer, un nuevo formato, la mitad de los equipos desconocidos… pero el fútbol es fútbol y siempre será la razón para vivir un millón de alegrías en nuestra vida.

El poder del fútbol
No vamos a descubrir nada si decimos que el fútbol es el deporte más hermoso del mundo, o el deporte que nos une. Hay que mirarlas razones, porque esa afirmación ya fue establecida hace más de 100 años. Este torneo nos cayó como anillo al dedo para llenar el hueco de la temporada baja, que siempre estaba protagonizado por otros deportes o por simples noticias de traspasos de jugadores. Habrá que analizar también las condiciones del torneo y otros factores ajenos al deporte. Estados Unidos es cada vez más fútbol y menos soccer, y no es gratuito que esté pasando un año antes del Mundial. Por ahora sentémonos a disfrutar del espectáculo entre tanto caos en todo el mundo. Al final todos terminamos hablando el mismo idioma, el fútbol.
Commentaires